1. Ese instante de felicidad — Federico Moccia.
Creo que este fue el libro que inauguró la temporada de verano. Tiene una portada muy bonita y bueno es Moccia (aunque no he leído mucho del autor)
2. Amy y Roger — Morgan Matson.
Continué con este tipo de novelas frescas, juveniles, románticas y con portadas muy muy veraniegas.
Esta aunque no me gustó, tampoco me pareció mal simplemente fue entretenido aunque recuerdo que había partes que me dejaron un poco confusa.
3. La luz de Candela — Mónica Carrillo.
Recibí muchas buenas críticas y me decidí a leer esta novela de autora española (presentadora de noticias en Antena 3, para aquellos que estén un poco perdidos) y que resultó ser una muy buena lectura, con la que me sentí reflejada en varios puntos y que contiene muchas reflexiones.
4. Tú, simplemente tú (Ese instante de felicidad #2) — Federico Moccia.
No podía dejar la oportunidad de leer el segundo libro de la bilogía que ya había comenzado. En este caso aunque tampoco me encantó sí que me gustó más que la primera parte... tal vez por eso de estar ambientado en España...
5. Divergente — Veronica Roth.
Este fue otra recomendación imprescindible y más con la llegada de su interpretación en película.
Una saga distópica muy entretenida.
6. Los días que nos separan — Laia Soler.
Esta fue una tercera relectura de este libro que me apetecía mucho hacer, porque como sabréis si leéis el blog es uno de mis libros favoritos. La historia enamora, los personajes enamoran, las relaciones con Peter Pan enamoran.
7. La verdad sobre el caso Harry Quebert — Joël Dicker.
Esta fue una recomendación masiva que tuve que escuchar y de la que me alegro de haber echo buena cuenta. Fue una "salida del tiesto" en cuanto a géneros que me suelen gustar se refieren que me gustó mucho, me refrescó y me abrió fronteras. Una muy buena lectura.
8. Corazón de Mariposa — Andrea Tomé.
Este libro me gustó por algunos aspectos y me disgustó por otros. Fue una lectura que tal vez hubiera disfrutado más en otro momento, pero de la que no me arrepiento.
9. Una canción para ti — Sarah Dessen.
Mi primera vez con la autora que tanto se ha escuchado por la comunidad literaria de Internet y que a mí... no me pareció para tanto, aunque no puedo negar que disfruté y me gustaron mucho las situaciones los personajes. Tal vez esperaba más por el boom que tiene la autora pero una lectura muy beneficiosa.
10. Insurgente (Divergente #2) — Veronica Roth.
Una segunda parte de trilogía que en mi opinión flojea un poco. Que no me disgustó pero que tampoco me dejó con excesivas ganas de más. Aún tengo pendiente la tercera parte, Leal.
11. Las ventajas de ser un marginado — Stephen Chbosky.
Un libro que no me disgustó pero que no disfruté del modo que pensaba que lo haría con él. Tengo pendiente su película.
12. Harry Potter (#1) y la Piedra Filosofal — J. K. Rowgling.
Este verano empecé la archi conocida saga de Harry Potter y me sorprende decirles que me está gustando y voy ya por la cuarta parte. Es una lectura muy divertida, emocionante y amena. Que sea juvenil-infantil no ha sido ningún incoveniente.
13. Más guapa imposible — Maria Daniela Raineri.
Mi nota en Goodreads fue:
14. Harry Potter (#2) y la cámara de los secretos — J.K. Rowgling.
Segundo libro de la saga que sigue la línea de aventuras, misterio y acción del primero y que también me gustó mucho.
15. Cincer, Crónicas Lunares 1 — Marissa Meyer.
Una primera parte de trilogía que no me gustó. Una historia de ciencia ficción sobre una cenicienta ciborg algo predecible y que no me tuvo en vilo durante todo el libro. No me invitó para nada a seguir leyendo la trilogía (o saga no estoy muy segura sin son más de tres)

16. Harry Potter (#3) y el Prisionero de Azkaban — J.K. Rowgling.
Esta tercera parte de la saga me gustó aún más si cabe que las dos primeras (aunque no lo suficiente como para subirla a las 5 estrellas, lo siento, aún no.) Disfruté mucho leyéndola y amenizó mis vacaciones muy bien.
Valeria te sorprende con su vida normal y a la vez patas arriba. Unos personajes que te quieren absrober en su historia (y con algunos te dejas absorber con mucho gusto, te lo digo yo) con sus líos amorosas, laborales, familiares y de más. Muy divertida, sensual, original y realista.
18. Valeria en el espejo (Valeria #2) — Elisabet Benavent.
Seguí con la relectura de la saga Valeria en ese final de verano y lo disfruté tanto o más que la primera vez que lo leí. No puedo más que decir que a Valeria (Y a Víctor, sobretodo a Víctor) hay que conocerla.
19. Valeria en blanco y negro (Valeria #3) — Elisabet Benavent.
Disfruto de las últimas tardes ociosas sentada con el libro de Valeria entre manos y viviendo casi en primera persona los líos en los que se mete Valeria y compañía.
Y al final, como último libro del verano y último libro de la saga termino con Valeria al desnudo y su dulce final :)
Y esto ha sido todo. Espero que os haya gustado el wrap up, yo creo que es bastante largo (al menos para mí) y que me ha cundido el verano. ¿Habéis leído alguno de estos libros? ¿Opináis como yo?
Besitoos y nos leemos en la próxima ☺
Cuantos libros leídos este año! La verdad es que a mi sí me gusta mucho otoño, aunque noviembre sí es un mes que no sé porque, no me gusta mucho (aunque lo prefiero a mayo, no sé que tengo contra mayo, pero lo odio xD).
ResponderEliminarNo sé si leerme Luz de Candela, he leído buenas reseñas, pero no sé, no me acaba de hacer el peso.
¡Un beso!
A mi el otoño no me gusta nada, no sé me deprime.
EliminarLa verdad es que a mí me gustó La Luz de Candela, pero no es un libro que tenga mucha "acción" más bien son las reflexiones y la forma de escribir lo que da encanto al libro.
Besitooos y nos leemos en la próxima ☺
Hola!! Te he nominado a los premios One lovely blog award. Mi blog es en catalán perpo creo que con el traductor no habrá ningún problema. Ahí te dejo el link de mi blog.
ResponderEliminarhttp://justbooks10.blogspot.com.es/
Hola!! Quiero decirte que te he nominado a los premios dardos! Te dejo el link: http://lasombradetusojos.blogspot.com/2014/10/premios-dardos.html
ResponderEliminarUn saludo!
L.Book